26 de marzo de 2013

Los libros infantiles prohibidos por la dictadura militar en Argentina

Fragmentos del fascículo Un golpe a los libros (1976-1983)

Textos extraídos, con autorización de los editores, del fascículo Un golpe a los libros (1976-1983). 
Buenos Aires, Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, 2001. Agradecemos a Judith Gociol, coordinadora del equipo de trabajo que realizó el fascículo, las facilidades proporcionadas para la publicación de estos textos en Imaginaria. 

Lecturas aptas para todo público 

Si bien las prohibiciones se instalaron en todos los frentes, hubo un espacio que el ojo del censor vigiló con firmeza: el de la literatura infantil. Los militares se sentían en la obligación moral de preservar a la niñez de aquellos libros que —a su entender— ponían en cuestión valores sagrados como la familia, la religión o la patria. Gran parte de ese control era ejercido a través de la escuela, tal como demuestran las instrucciones de la "Operación Claridad" (firmadas por el jefe del Estado Mayor del Ejército, Roberto Viola), ideadas para detectar y secuestrar bibliografía marxista e identificar a los docentes que aconsejaban libros subversivos. Las indicaciones incluían:

(1) Título del texto y la editorial.
(2) Materia y curso en el cual se lo utiliza.
(3) Establecimiento educativo en el que se lo detectó.
(4) Docente que lo impuso o aconsejó.
(5) De ser posible se agregará un ejemplar del texto. Caso contrario, fotocopias de algunas páginas, en las que se evidencie su caracter subversivo.
(6) Cantidad aproximada de alumnos que lo emplean.
(7) Todo otro aspecto que se considere de interés.

Testimonios
La Torre de Cubos: Copias a mimeógrafo

Portada de "La Torre de Cubos""
Del análisis de la obra La Torre de Cubos se desprenden graves falencias tales como simbología confusa, cuestinamientos ideológicos-sociales, objetivos no adecuados al hecho estético, ilimitada fantasía, carencia de estímulos espirituales y trascendentes", sostiene la resolución N° 480 del Ministerio de Cultura y Educación de Córdoba que prohíbe la obra de Laura Devetach. Entre otros argumentos se aduce que el libro critica "la organización del trabajo, la propiedad privada y el principio de autoridad".
Los cuentos de la autora cordobesa hablaban de la vida cotidiana —los padres que trabajan, las familias a las que no les alcanza la plata— en una época en que la literatura infantil recién comenzaba a consolidarse. Desarrollo que la dictadura intentó encorsetar. Hasta había palabras desaconsejadas por el poder militar: calzado en lugar de alpargatas, por citar un ejemplo recordado en un ensayo por Devetach.
 "La Torre de Cubos se prohibió primero en la provincia de Santa Fe, después siguió la provincia de Buenos Aires, Mendoza y la zona del Sur, hasta que se hizo decreto nacional. A partir de ahí la pasé bastante mal. Porque no se trataba de una cuestión de prestigio académico o de que el libro estuviera o no en las librerías. Uno tenía un Falcon verde en la puerta. Yo vivía en Córdoba y más de una vez tuve que dormir afuera. Finalmente nos vinimos con mi marido a Buenos Aires en busca de trabajo y anonimato. Durante todo ese período quise publicar y no pude." 
"Maravillosamente el libro siguió circulando pero sin mi nombre: era incluido en antologías, los maestros hacían copias a mimeógrafo y se los daban para leer a los alumnos. Muchos lectores se me acercaron después y me dijeron que habían leído mis cuentos en papeles sueltos, sin saber de quién eran. Recuerdo varias Ferias del Libro en las que las maestras me acercaban esas hojas mimeografiadas para que se las firmara."
 "Me consta que en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Córdoba muchos colegas y estudiantes hicieron denuncias con nombre y apellido nada más que para ocupar el lugar de los destituidos. Yo, además, trabajaba en un profesorado al que un colega entró como observador de mis clases. Hizo ciertas objeciones y, para concluir, sacó de la biblioteca libros de Cortázar, de Piaget, de gramática estructural y de matemática moderna."
 "Tengo grabadas imágenes bastante alucinantes de los atardeceres en la ciudad de Córdoba: gente que deambulaba por las calles con paquetitos, con valijas donde llevaban los libros, cuando se iban a dormir de un lado al otro. Parecían caracoles con sus caparazones a cuestas. Así era todo, silencioso y sórdido." 
 Laura Devetach, escritora 

Un elefante ocupa mucho espacio: Prohibidas las huelgas

Portada de "Un elefante ocupa mucho espacio"

En 1976, Un elefante ocupa mucho espacio, el libro de Elsa Bornemann, (fue elegido para integrar la Lista de Honor) del Premio Internacional "Hans Christian Andersen", otorgado por International Board on Books for Young People, con sede en Suiza. Un año después era prohibido en la Argentina por relatar una huelga de animales. El decreto, fechado el 13 de octubre de 1977, incluía también a El nacimiento, los niños y el amor, de Agnés Rosenstiehl, editado —junto al de Bornemann— por Librerías Fausto.
(Señalaba el decreto militar:) "En ambos casos se trata de cuentos destinados al público infantil, con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo (...) Portada de "El nacimiento"De su análisis surge una posición que agravia a la moral, a la Iglesia, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone."

"A lo largo de seis meses no pude escribir. Superado ese lapso, compuse la nouvelle titulada Bilembambudín o El último mago —publicada enseguida por Editorial Fausto— y a partir de ahí continué con la escritura, contra viento y marea. Pero la prohibición afectó particularmente mi relación con la existencia. En especial, debido a la gran cantidad de personas que decían apreciarme, quererme y que se borraron por completo a causa del decreto militar. Por extensión arbitraria del mismo tuve vedado el acceso a todo establecimiento de educación pública (de cualquier lugar de la Argentina y de cualquier nivel) hasta que terminó la dictadura."
Elsa Bornemann, escritora.

 La ultrabomba: Literatura sin prejuicios 

Ilustración interior de "El pueblo que no quería ser gris"
Poco antes del Golpe, el recién estrenado sello Rompan Filas, de Augusto Bianco, había publicado dos libros infantiles que buscaban acercarse a los chicos con adultez y sin prejuicios. En El pueblo que no quería ser gris, la gente se opone a la decisión del rey de pintar todas las casas de un mismo color y empieza a teñirlas de rojo, azul y blanco mientras que en La ultrabomba, un piloto se niega a cumplir la orden de arrojar una bomba. Ambos fueron prohibidos por el decreto N° 1888, del 3 de septiembre de 1976.
 El siguiente libro de la colección fue imposible venderlo y para el cuarto les costó encontrar un lugar donde imprimirlo. Sólo aceptó una persona, a condición de que su nombre no figurara en el colofón.
"Un día venía caminando por la calle Matienzo y vi que estaban haciendo un allanamiento. Yo —de prepotente y de odio que tenía— miré fijo al militar. El tipo me mandó un soldado con un arma que me abrió el bolso y encontró tres libros. Me dijo: —Ahá, cuántos libros tenés vos, pibe. —Yo me había olvidado que los llevaba, de lo contrario no hubiera mirado fijo al militar. El soldadito se detuvo en una foto de Marx que aparecía en un catálogo y en una del Che Guevara. —Qué cosas jodidas tenés, pibe —me encaró justo cuando lo llamaron por el handy. —Esta vez zafaste, pero dejate de embromar con esas cosas jodidas —repitió. Ese era el clima que se vivía: tener un libro era peligroso."
Augusto Bianco, editor y traductor 

SIC (...) 
3. NIVELES PREESCOLAR Y PRIMARIO

a. El accionar subversivo se desarrolla a través de maestros ideológicamente captados que inciden sobre las mentes de los pequeños alumnos, fomentando el desarrollo de ideas o conductas rebeldes, aptas para la acción que se desarrollará en niveles superiores.
b. La comunicación se realiza en forma directa, a través de charlas informales y mediante la lectura y comentario de cuentos tendenciosos editados para tal fin. En este sentido se ha advertido en los últimos tiempos una notoria ofensiva marxista en el área de la literatura infantil.

Subversión en el ámbito educativo (conozcamos a nuestro enemigo). Ministerio de Cultura y Educación, Buenos Aires, 1977. 

De la Flor: A disposición del Poder Ejecutivo

Portada de "Cinco dedos"

Cinco dedos es un libro infantil -escrito en Berlín Occidental- en el que una mano verde persigue a los dedos de una roja que, paa defenderse y vencer, se une y forma un puño colorado. Publicado en la Argentina por Ediciones de la Flor, el cuento fue prohibido el 8 de febrero de 1977 —según la fecha del Boletín Oficial— por tener "finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica, propia del accionar subversivo".
 La orden de censura fue transmitida por radio y, poco después, un decreto disponía el arresto de los editores Daniel Divinsky y Kuki Miler, que estuvieron 127 días detenidos a disposición del Poder Ejecutivo. Estaban todavía en prisión cuando también fue prohibido Ganarse la muerte, de Griselda Gambaro, otro de los libros de su sello.

"Un ejemplar de Cinco dedos fue comprado por la esposa de un coronel de Neuquén, que cuando vio el libro que tenían sus hijos se horrorizó. Una de las cosas que le había molestado era que la mano derrotada fuera verde, el color del uniforme de fajina del Ejército Nacional. De ahí surgió la prohibición."
"En la Feria de Frankfurt de 1976 me encontré con Osvaldo Bayer, quien me contó que un agente de la Side –que le debía un favor- le avisó que dejara el país en 48 horas. Entre otras cosas argumentó que en la Argentina se quería subvertir a los chicos, y para ejemplificarlo le mostró un ejemplar de Cinco dedos. Bayer me dijo que tuviera cuidado y yo pensé para mis adentros que, a lo sumo, no dejarían circular el libro, pero que más de eso no iba a pasar."
"Con la restauración de la democracia presenté un recurso jerárquico ante la Justicia para que se revocara la prohibición. Lo contesta, por el Estado, el mismo abogado que había redactado el decreto de prohibición, diciendo que el libro había sido censurado en virtud del Estado de Sitio y que, como esa medida ya no regía, no hacía falta levantar la prohibición. Habían llegado al disparate, al argumentar que el Estado de Sitio autoriza también a prohibir libros, hecho que no está escrito en ningún lado."
 "De los colegas editores nacionales no tuvimos ningún tipo de solidaridad. Entre los escritores había empezado a circular una carta que nadie se animó a firmar hasta que lo hizo Silvina Ocampo, insospechable de comunismo. Y entonces algunos otros firmaron. El apoyo fue del exterior, capitaneado por Rogelio García Lupo, que se instaló en la editorial y consiguió la respuesta de distintas asociaciones de editores del extranjero. Salimos del país gracias a una invitación de la Feria de Frankfurt, que si bien se hacía varios meses después, puso a nuestra disposición pasajes para que los usáramos cuando lo creyéramos conveniente. Salimos con esos pasajes y pasamos gran parte del exilio en Venezuela."
Daniel Divinsky, responsable de Ediciones de la Flor 

Centro Editor de América Latina: Libros que ardieron durante días 

"Más libros para más" era la consigna del Centro Editor de América Latina, Ceal, el sello fundado por Boris Spivacow que repartió cantidad y calidad a través de colecciones memorables como Capítulo, Historia del movimiento obrero, Biblioteca Política Argentina, La historia popular, Cuentos del Chiribitil, Siglomundo, Nueva Enciclopedia del Mundo Joven y Transformaciones, entre centenares de entregas en fascículos o volúmenes económicos.
"El 30 de agosto de 1980 la policía bonaerense quemó en un baldío de Sarandí un millón y medio de ejemplares del sello, retirados de los depósitos por orden del juez federal de La Plata Héctor Gustavo de la Serna. Fueron llevados a la fuerza dos testigos para que presenciaran y fotografiaran la pira. El objetivo era demostrar que nadie se robaba libros. Para qué andar con rodeos: lisa y llanamente se prendía fuego. 
"Boris Spivacow salvó por milagro su vida. Pero el Ceal nunca pudo reponerse de los golpes del Golpe." 
"Al principio tuvimos mucho miedo; yo, cada vez que me iba para el Ceal, le decía a mi vecina de arriba que si a determinada hora no volvía se llevara a mis tres hijos a la casa de mi mamá. Pero, a la vez, nos acostumbramos a trabajar en ese contexto de terror. El escritorio donde yo me sentaba —por ejemplo— tenía un agujero, que fue dejado por el impacto de una de las bombas que tiraron a la editorial, y yo apoyaba los papeles al lado. De repente llamaban de un depósito, nos avisaban que había habido un allanamiento y que venían para la redacción. Nosotros nos preparábamos, tirábamos carpetas, escondíamos agendas en el jardín, incinerábamos papeles. Les decíamos a los vecinos que íbamos a hacer un asado y quemábamos papeles en la bañera, que quedaba negra del humo."
 "También las bañeras de nuestras casas estaban negras. Yo rompí y quemé muchos libros, y fue una de las cosas de las que nunca me pude recuperar. Lo hacía y lloraba porque no quería que mis hijos me vieran, porque no quería que lo contaran en la escuela, porque no quería que supieran que su madre era capaz de romper libros... Porque sentía mucha vergüenza."
  "Los libros del depósito de Sarandí ardieron durante tres días, algunos habían estado apilados y se habían humedecido, así que no prendían bien. La colección que yo dirigía, Nueva Enciclopedia del Mundo Joven (1), fue quemada íntegra. Me acuerdo de que en uno de los fascículos, de historia del feudalismo, había un príncipe que no se terminaba de quemar. El pobrecito era un príncipe medio afeminado y lleno de flores que se resistía a la hoguera."
 "Simultáneamente, pasaban cosas tragicómicas. Una vez, por ejemplo, llaman de un depósito y dicen: —Viene la policía —y cortan. Y nosotros empezamos toda la movida. Al rato, vuelve a sonar el teléfono y nos avisan que en realidad era un agente que había ido a comprar un libro de Alfonsina Storni. Nosotros nos habíamos imaginado cualquier cosa, pero el pobre tipo necesitaba unos poemas para que la hija llevara a la escuela.
 "Más allá de lo que ocurría, nosotros siempre organizábamos fiestas. Festejábamos las fiestas patrias con chocolate, con torta, con carpetitas, tazas, cucharitas... todo. Era nuestro modo de mantener la dignidad, a pesar de los embates." 
 Graciela Cabal, escritora 

(1) Nota de Imaginaria (16/4/2001): Con posterioridad a la publicación de esta página, Graciela Cabal no escribió rectificando la información: "(..) Por una confusión de la persona que me entrevistó, Judith Gociol (con quien ya hablé), aparecí como directora de una publicación que formó parte de los libros quemados: Nueva Enciclopedia del Mundo Joven, del Centro Editor de América Latina. Pues no: yo era la secretaria de redacción de esa magnífica enciclopedia, y la directora era la profesora Amanda Toubes (con quien también aclaré ese tema)."

Para encontrar: "El pueblo que no queria ser gris" y "La planta de Bartolo"

23 de marzo de 2013

Coplas, coplitas

"La palabra es como una llave
puede abrir puede cerrar
habrá que darle una vuelta
que me sirva para entrar."
                                               En “COPLlas SuRTiDas”, Canción y pico.

El 24 de Marzo se conmemora el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo de 1976 se produjo en Argentina el último golpe militar. Fueron años muy duros en los que se perdieron muchas vidas. Por eso usamos la expresión “Nunca Más” cada vez que nos referirnos a ese período oscuro de nuestra historia. Fueron años muy duros, pero las madres y abuelas de Plaza de Mayo no bajaron los brazos, exigieron justicia y aún hoy siguen buscando a sus hijos y nietos desaparecidos. Recordar esta fecha nos responsabiliza en la defensa de nuestros derechos y del sistema político democrático. Un gobierno elegido por la mayoría y respetado por todos es lo más valioso que un país puede tener. Aprendé más sobre nuestra historia y los Golpes de Estado. 

Para más datos visitar: Pagina de los chicos
Con 1º grado y las Seños Maria I.  y Vicky, estuvieron mirando, escuchando y conversando sobre el temita cantado por Rada "Yo quiero", luego terminamos el dia, compartiendo el cuento de Laura Devetach "Soy Guy", que integra el libro "Monigote de Arena"
Con Uds. el Sr. Rada!!!!!!!!!!!!!!!!! (se te emociona el quore)

Cuentos tradicionales

Juntos a la Srita. Veronica de 4/5 aceleración TT, acompañamos desde biblioteca, buscando y charlando sobre Caperucita Roja, claro, que es lo primero que se viene a la mente??? Ese cuento??? de cuando era chiquito????? Y si, aunque no lo creas, aquella Caperucita, a veces no es la misma. A veces viene caminando por un escenario, otras esta muy quietita en dibujitos, quizás se comienza a mover en una pelicula conocida, o aparece en pegatinas de diferentes episodios, eso si, cuando le agregamos musica y colores, en ocasiones nos puede dar un poquito de miedo. Por eso estuvimos investigando y nos quedamos con los siguientes videos. Eso si, seguinos de cerca, porque seguramente nosotros vamos a RE-crear otras Caperu nuevas!!!

Para ver otras versiones, consultar la pestaña de VIDEOS para contar

Proyectos, ideas, planificación, tizas, guardapolvos

¡Y salimos al patio, este año se viene con todo en la 11 DE 5!
Recibimos entre otras, la visita de estudiantes y graduados, de la Facu de Filosofia y Letras (gente con muchas palabras en la cabeza).
Compartieron con nosotros la Jornada de maestros y luego volvieron a visitarnos con ideas y proposiciones para acompañar a los docentes en esta tarea diaria de enseñar.
En la biblio "La casa de la sabiduria popular" o "Ogaa Arandú Kaaty", tuvimos la dicha de recibir una donación por parte de ellos, la cual proximamente vamos a mostrarles con lujo de detalles.
Estamos agradecidos por el acompañamiento en esta tarea que hacemos con gusto y la ayuda, que nunca viene mal.
GRACIAS!!!!!!

Un adelanto......... se vienen leyendas y cuentos de todos los rincones del mundo....... a la pipeta!!!!! si se la saben lunga los de Filosofia y Letras!!!
abcdefghijhlmnop

13 de marzo de 2013

13 de Marzo - Día del escudo Nacional Argentino

Escudo de Argentina El escudo de Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de Marzo de 1813 por la asamblea general constituyente de ese año. Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Río de la Plata. A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que Manuel Belgrano lo usara como símbolo central del gallardete de las tropas emancipadoras consagró el emblema, siendo adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina. La historiografía oficial considera que la asamblea del año XIII comisionó al diputado por San Luís, Agustín Donado para que se encargara de la confección del sello con el cual se autenticaría la documentación del Gobierno, el grabado definitivo de tal sello fue realizado por el orfebre Juan de Dios Rivera quien parece haberse inspirado en un escudo usado por los jacobinos durante la revolución Francesa. En el AGN se halla el decreto del 12 de marzo de 1813 firmado por Hipólito Vieytes y Tomás Valle, secretario y presidente respectivamente de la Asamblea por el cual se ordena: Que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano con la sola diferencia de que la inscripción del círculo sea la de Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata Tras algunas modificaciones un tanto caprichosas en el diseño del escudo, finalmente fue sancionado el diseño actual el 24 de abril de 1944 mediante decreto ley Nº 10.302 del Poder Ejecutivo Nacional, estableciéndose que se use exclusivamente el diseño original. Paternidad del diseño: A partir de ahí empiezan las divergencias acerca de quién fue realmente el autor del diseño respectivo. Ha sido atribuido al mismo Donado, al tallador Rivera, al artista peruano Isidro Antonio de Castro y a Bernardo de Monteagudo, entre otros, pero siempre haciendo la salvedad de que no existen constancias concluyentes que permitan sostener con total seguridad a quién de los nombrados cabe asignarle la paternidad del escudo.

  Sus componentes El escudo es de forma oval, dividido en dos, con su campo inferior de blanco y el superior de azul oscuro. Dos manos derechas se estrechan y sostienen una pica, que a su vez sostiene un gorro frigio que mira hacia la derecha. Corona el escudo un sol naciente con 21 rayos (rectos y flamígeros alternados), y lo enmarcan ramas de laurel a ambos lados, unidas por una cinta celeste y blanca.  

Su significado Según las explicaciones de la heráldica, podemos determinar el significado de cada uno de los elementos del Escudo Nacional Argentino: El óvalo: está dividido al medio por una línea horizontal, con los colores nacionales en los dos cuarteles del escudo. El sol: el sol naciente simboliza el nacimiento de la nueva nación. Los brazos: representan la unión de los pueblos. La pica: es una especie de lanza corta que representa el propósito de sostener la libertad (simbolizada en el gorro frigio). El gorro frigio: es el símbolo de la libertad, y ya había sido adoptado como emblema de libertad por los revolucionarios franceses de 1793. Los laureles: son un símbolo de victoria y triunfo, y evidencian la gloria militar. Por eso nuestro himno nacional dice: “Sean eternos los laureles que supimos conseguir.” La cinta: en forma de moño, entrelaza con los colores nacionales a los laureles que bordean al escudo. En conjunto representan gloria, unión y libertad, tres de los ideales básicos soñados con el nacimiento de la nueva nación. Somos nosotros, los argentinos, quienes con nuestros hechos tenemos que hacer honor a este significado.

El Escudo Nacional según Sarmiento "El sol de la civilización, que alborea para fecundar la vida nueva; la libertad, con el gorro frigio sostenido por manos fraternales, como el objeto y fin de nuestra vida; una oliva para los hombres de buena voluntad; un laurel para las nobles virtudes. He aquí cuanto ofrecieron nuestros padres y lo que hemos venido cumpliendo nosotros como República y harán extensivos a todas estas regiones, como Nación, nuestros hijos.” Domingo Faustino Sarmiento

26 de febrero de 2013

Ciclo lectivo 2013

A todos los visitantes les damos la bienvenida a este nuevo ciclo 2013 y para dar una manito al inicio del trabajo, les agregamos los diseños de 1 y 2 ciclo, lo pueden encontrar en la pestaña "Recursos docentes".

Y comenzamos.............!!!!!!!

24 de diciembre de 2012

Felices Fiestas

Las chicas de la 11 les desea unas muy Felices Fiestas!!! 
Nos vemos el próximo año!!!

21 de noviembre de 2012

20 de Noviembre - de la Soberanía Nacional: Libres, para siempre




El propósito de esta conmemoración, es contribuir a fortalecer el espíritu nacional de los argentinos, y recordar que la Patria se hizo con coraje y heroísmo.

El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.

A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, se ha instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado.
Por las condiciones en que se dio esa batalla, por la valentía de los argentinos que participaron en ella y por sus consecuencias, es reconocida como modelo y ejemplo de sacrificio en pos de nuestra soberanía.

Ocurrió en 1845, Gobernaba Rosas, San Martín lo apoyaba desde su exilio y en todo el país se oyó el deseo de seguir siendo una nación libre y no una colonia extranjera, aun a costa del enorme sacrificio que ello significaría. Si hasta el autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes, arengaba a nuestro pueblo ante el avance de las fuerzas anglo-francesas por el Río de la Plata:
“¡Morir antes, heroicos argentinos,
que de la libertad caiga este templo.
Daremos a la América alto ejemplo
que enseñe a defender la libertad!”
El propósito de los invasores era ingresar por el Paraná, a lo que el gobierno argentino se anticipó preparando la resistencia al mando de Lucio Mansilla en un lugar cercano a San Pedro: Vuelta de Obligado. Las fuerzas enemigas superaban ampliamente, en número y en modernidad de su armamento, a las argentinas, que tras 7 horas de lucha fueron desplazadas.
Sin embargo, aunque pudo franquear el paso hacia el Paraná, el enemigo no pudo ocupar las costas (de vital necesidad estratégica), por lo cual su victoria no fue completa.
En cambio, se vigorizó el espíritu nacional y desde todo el mundo los mensajes favorecían la defensa de nuestra soberanía, que finalmente resultó reforzada. Para darnos una idea de cuánto significaba la defensa de nuestro suelo para quienes lucharon en aquella batalla, vale mencionar algunas de las emocionantes palabras de Mansilla a su gente antes del combate:

“¡Valientes soldados federales, defensores denodados de la Independencia de la República y de la América!; ahí vienen nuestros enemigos, sostenidos por los codiciosos marinos de Francia e Inglaterra, navegando las aguas del gran Paraná, sobre cuyas costas estamos para privar su navegación bajo de otra bandera que no sea la Nacional... ¡Vedlos camaradas, allí los tenéis!... Considerad el tamaño del insulto que vienen haciendo a la soberanía de nuestra Patria, al navegar un río que corre por el territorio de nuestra República, sin más título que la fuerza con que se creen poderosos. ¡Pero se engañan esos miserables: aquí no lo serán! ¿No es verdad camaradas? ¡Vamos a probarlo! Tremole en el río Paraná y en sus costas el pabellón azul y blanco, y muramos todos antes de verlo bajar de donde flamea.”
Muchos de los que escucharon esta arenga no regresaron a su casa. Murieron defendiendo a su patria con un concepto muy claro y muy básico de “soberanía”: que el invasor vuelva a su lugar, porque esta tierra es nuestra y de nuestros descendientes.
El notable espíritu de resistencia manifestado en Vuelta de Obligado terminó de ratificar nuestra condición de nación libre e independiente, por cuanto aun quienes no simpatizaban con Rosas cayeron en la cuenta de que dejarse conquistar por fuerzas extranjeras no era una salida, y que el pueblo no iba a dejar que ello ocurriera.


20 de septiembre de 2012

Agenda Cultural: Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz

Se trata de es una acción comunitaria impulsada por la “Escuela de Lectores Narradores Sociales” que dirige María Héguiz, en el marco del Proyecto Bicentenario de Argentina Narrada. La caminata se está realizando en todo el país desde 2010, a través de planes nacionales y provinciales de Lectura, además de bibliotecas, escuelas e instituciones comunitarias. En esta oportunidad, María Héguiz invita a participar de la tercera edición de la "Caminata por la Lectura. Leer despierta la voz." La capacitación comenzó el  lunes 3 de septiembre, y estará disponible para los inscriptos durante toda la primavera. Es online, a distancia y de participación libre y gratuita. Pero escuchemos lo que nos dice su impulsora.
Muy Bueno el programa - Radio Nacional AM 870 - Domingos 14 a 16 hs.



17 de septiembre de 2012

¿Cómo debería ser la Educación en el Sigo XXI?


Un grupo de jóvenes responden a la pregunta a ritmo de rap en este vídeo de Fundación Telefónica con música de 'El Langui' y 'Keru Dj'.
Un grupo de jóvenes ha puesto voz y ritmo a las reflexiones que el mundo educativo iberoamericano realiza durante estos meses en el VII Encuentro Internacional de Educación 2012-13.
Los jóvenes ponen de manifiesto en su canción el compromiso que esperan por parte de los docentes para adaptarse a la nueva realidad tecnológica y a los requisitos profesionales que se van a encontrar en el futuro.



15 de septiembre de 2012

15 de septiembre: Nacimiento Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares: las máquinas de la vida eterna

El 15 de septiembre se celebra un nuevo aniversario del nacimiento de este singular escritor argentino. Entre sus muchas cualidades, se destaca la inclusión de la ciencia ficción en sus escritos, y su particular relación con las máquinas y las nuevas tecnologías. Un repaso sobre la temática en su obra.
Acercarse a la obra de Adolfo Bioy Casares puede suponer un viaje que va desde la enigmática isla de La invención de Morel (su primera novela, de 1940) hasta el extraño mundo de hombres-pájaro en De un mundo a otro (la última, de 1998). En el medio se cruzan un sinfín de estaciones reales y, sobre todo, imaginarias.

Pero esta compulsión por innovar en la creación de tramas, climas y personajes no termina en el mero ingenio desenvuelto para la ovación de la tribuna. Bioy enfrenta, sin amagues de irse al mazo, los grandes temas de la literatura: la soledad, el fin de los tiempos, la libertad y, fundamentalmente el amor, que aparece en su obra como un destino trágico a cumplirse más allá de la muerte y los universos que nos separan.

Bioy Casares y Ocampo

Esta profusa capacidad de inventiva es la que le vale ser reconocido como el principal referente de la ciencia ficción argentina, hecho que el escritor aceptó ya de grande, con esa amable incredulidad que tiene la gente “de antes”. Es cierto que Bioy incluye como disparadores de su trama a máquinas y otros artefactos fantásticos, pero lejos está de transformar la historia en el manual de instalación de un electrodoméstico alienígena. La prosa desinteresada con que describe a estos objetos, parece hablarnos de nuestro mundo actual, en el que convivimos con entornos que hasta hace poco solo podían ser literatura. La innovación tecnológica se nos vuelve un guardián omnisciente de la vida diaria y nos demuestra, en definitiva, que la ciencia ficción llegó hace rato.

Destacados: Domingo F. Sarmiento

Destacados: Domingo F. Sarmiento | Conectate

Nos detenemos en quien fue y será recordado como una de las figuras más representativas del siglo XIX: Domingo Faustino Sarmiento. Un especial que presenta al hombre detrás de la figura pública. Su personalidad férrea, por momentos conflictiva, lo convirtió en un personaje admirado y controversial que nunca pasó desapercibido. Su proyecto de Nación nos permite pensar el país que hoy somos.
Duración: 28 Minutos

Terminar la primaria y que???

Recursos educativos

de educ.ar
¿Que vas a estudiar? 

Un conjunto de videos que presentan propuestas de carreraras no convencionales.

 Profesionales que explican su trabajo y su formación, chicos que imaginan su futuro y una especialista que cuenta el paso a paso de la decisión vocacional. 
Tomar decisiones cuando se está terminando 7º grado, no es siempre sencillo, por eso se han realizado estos videos, apra que los chicos puedan ver y escuchar experiencias de diferentes profesiones.

13 de septiembre de 2012

Dia del bibliotecario

Al fin llegó nuestro dia!!!!!!! Como lo festejaremos hoy??? Por supuesto disfrutando de los cuentos y las historias, asi que para no perder la costumbre, aca les dejamos las chicas de la 11, un corto muy interesante, fue acercado por el colega Rafael Ibañez, desde el Rincón del Bibliotecario.
Esperamos que les guste y FELICIDADES!!!!!!!!!!!!!!!


13 de Septiembre: Dia del bibliotecario

13 de septiembre

dia del bibliotecario en la  REPÚBLICA ARGENTINA

El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero  en el año 1942   y  fue instituido como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.
Este día se corresponde con la edición de la "Gaceta de Buenos Aires" del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
En uno de los tantos ensayos del prestigioso filosofo y pensador español, José Ortega y Gasset , encontramos la siguiente expresión "A mi juicio la misión del bibliotecario habrá de ser, no como hasta aquí, la simple administración de la cosa libro, sino el ajuste, la mise au point de la función vital que es el libro."
Y Marcel Prevost dijo: "El Hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma."
El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo. En el primer caso encontramos al bibliotecario como guardián de libros y, en el segundo, como su organizador, proveedor y facilitador, por consiguiente, como profundo conocedor de sus contenidos, dando como resultado dos extremos entre los que oscila el oficio: inquisidor y erudito.

Estos profesionales, se han preparado durante años, para apoyar la formación de nuestros jóvenes en las aulas, para colaborar en el desarrollo científico del país, al interior de los centros de investigación, o construyendo una Argentina más grande.

Es el día en el que se reconoce la actividad de los bibliotecarios en todos los sectores en los que se desarrollan, labor que es de gran importancia para nuestra sociedad, una sociedad en la que el recurso más valioso es el conocimiento, por lo que el bibliotecario se convierte en un puente entre las necesidades de información y los medio con los que aquellas se pueden satisfacer.
Todos los 13 de septiembre y si es posible todos los días del año,  forme parte del gran sueño del bibliotecario, la lectura, que sin dudas ayuda a cambiar el mundo y a ser cada vez mejores.

11 de Septiembre: Dia del maestro

Cada 11 de septiembre festejamos el dia del maestro, el porque se eligió esta fecha, se debe a que el 11 de Septiembre de 1888 falleció en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento. En su homenaje, se celebra en esta fecha el Día del Maestro.
Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan -República Argentina- el 15 de febrero de 1811, y murió en Asunción del Paraguay, el 11 de septiembre de 1888.

Este ilustre prócer llegó a ser, desde su multifacética obra, un gran luchador y una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.
 .............................................

Nosotros hemos elegido para homenajear a nuestros maestros argentinos, el cuento de Virtudes Choique, con el cual trabajaron los chicos de Aceleración TT, realizando una lindísima fotonovela.
Aca les dejamos el hermoso cuento, el cual resume la esencia de nuestra profesión.

FELIZ DIA DEL MAESTRO!!!!! 

 Virtudes Choique

Había una vez una escuela en medio de las montañas.
Los chicos que iban a aquel lugar a estudiar, llegaban a caballo, en burro, en mula y en patas.
 Como suele suceder en estas escuelitas perdidas, el lugar tenía una sola maestra- una solita, que amasaba el pan, trabajaba una quintita, hacía sonar la campana y también hacía la limpieza.
 Me olvidaba: la maestra de aquella escuela se llamaba Virtudes Choique. Era una morocha más linda que el 25 de Mayo.
Y me olvidaba de otra cosa: Virtudes Choique ordeñaba cuatro cabras, y encima era una maestra llena de inventos, cuentos y expediciones. (Como ven, hay maestras y maestras).
 Esta del cuento, vivía en la escuela. Al final de la hilera de bancos,
tenía un catre y una cocinita.Allí vivía, cantaba con la guitarra, y allí
sabía golpear la caja y el bombo.
 Y ahora viene la parte de los chicos.
 Los chicos no se perdían un solo día de clase. Principalmente, porque la señorita Virtudes tenía tiempo para ellos. Además, sabía hacer mimos, y de vez en cuando jugaba al fútbol con ellos.
En último lugar estaba el mate cocido de leche de cabra, que Virtudes servía cada mañana.
La cuestión es que un día Apolinario Sosa volvió al rancho y dijo a sus padres:
 - ¡Miren, miren ... ! ¡Miren lo que me ha puesto la maestra en el cuaderno!
 El padre y la madre miraron, y vieron una letras coloradas. Como no sabían leer, pidieron al hijo que les dijera- entonces Apolinario leyó:
- "Señores padres: les informo que su hijo Apolinario es el mejor alumno".
 Los padres de Apolinario abrazaron al hijo, porque si la maestra había escrito aquello, ellos se sentían bendecidos por Dios.
 Sin embargo, al día siguiente, otra chica llevó a su casa algo parecido.
 Esta chica se llamaba Juanita Chuspas, y voló con su mula al rancho para mostrar lo que había escrito la maestra:
 - "Señores padres: les informo que su hija Juanita es la mejor alumna".
 Y acá no iba a terminar la cosa. Al otro día Melchorcito Guare llegó a su rancho chillando como loco de alegría:
 - ¡Mire mamita,... ! ¡Mire, Tata... ! La maestra me ha puesto una
felicitación de color colorado, acá. Vean: "Señores padres: les informo que su hijo Melchor es el mejor alumno".
 Así a los cincuenta y seis alumnos de la escuela llevaron a sus ranchos una nota que aseguraba: "Su hijo es el mejor alumno".
 Y así hubiera quedado todo, si el hijo del boticario no hubiera llevado su felicitación. Porque, les cuento: el boticario, don Pantaleón Minoguye, apenas se enteró de que su hijo era el mejor alumno, dijo:
- Vamos a hacer una fiesta. ¡Mi hijo es el mejor de toda la región! Sí. Hay que hacer un asado con baile.
El hijo de Pantaleón Minoguye ha honrado a su padre, y por eso lo voy a celebrar como Dios manda.
 El boticario escribió una carta a la señorita Virtudes. La carta decía:
 -"Mi estimadísima, distinguidísima y hermosísima maestra:
El sábado que viene voy a dar un asado en honor de mi hijo. Usted es la primera invitada. Le pido que avise a los demás alumnos, para que vengan al asado con sus padres. Muchas gracias. Beso sus pies, Pantaleón Minoguye; boticario".
 Imagínese el revuelo que se armó.
 Ese día cada chico voló a su casa para avisar del convite.
 Y como sucede siempre entre la gente sencilla, nadie faltó a la fiesta.
Bien sabe el pobre cuánto valor tiene reunirse, festejar, reírse un rato, cantar, saludarse, brindar y comer un asadito de cordero.
 Por eso, ese sábado todo el mundo bajó hasta la casa del boticario, que estaba de lo más adornada. Ya estaba el asador, la pava con el mate, varias fuentes con pastelitos, y tres mesas puestas una al lado de la otra.
 En seguida se armó la fiesta.
 Mientras la señorita Virtudes Choique cantaba una baguala, el mate iba de mano en mano, y la carne del cordero se iba dorando.
 Por fin, don Pantaleón, el boticario, dio unas palmadas y pidió silencio.
 Todos prestaron atención.
 Seguramente iba a comunicar una noticia importante, ya que el convite era un festejo.
 Don Pantaleón tomó un banquito, lo puso en medio del patio y se subió.
Después hizo ejem, ejem, y sacando un papelito leyó el siguiente discurso:
 - "Señoras, señores, vecinos, niños. ¡Queridos convidados! Los he reunido a comer el asado aquí presente, para festejar una noticia que me llena de orgullo. Mi hijo mi muchachito, acaba de ser nombrado por la maestra, doña Virtudes Choique, el mejor alumno. Así es. Nada más, ni nada menos...
 El hijo del boticario se acercó al padre, y le dio un vaso con vino.
Entonces el boticario levantó el vaso, y continuó:
 Por eso, señoras y señores, los invito a levantar el vaso y brindar por este hijo que ha honrado a su padre, a su apellido, y a su país. He dicho".
Contra lo esperado, nadie levantó el vaso. Nadie aplaudió. Nadie dijo ni mu.
 Al revés. Padres y madres empezaron a mirarse unos a otros, bastante serios. El primero en protestar fue el papá de Apolinario Sosa:
 - Yo no brindo nada. Acá el único mejor es mi chico, el Apolinario.
 Ahí nomás se adelantó colorado de rabia el padre de Juanita Chuspas, para retrucar:
- ¡Qué están diciendo, pues! Acá la única mejorcita de todos es la Juana, mi muchachita.
Pero ya empezaban los gritos de los demás, porque cada cual desmentía al otro diciendo que no, que el mejor alumno era su hijo. Y que se dejaran de andar diciendo mentiras.
 A punto de que don Sixto Pillén agarrara de las trenzas a doña Dominga Llanos, y todo se fuera para el lado del demonio, cuando pudo oírse la voz firme de la señorita Virtudes Choique.
 - ¡Párense... ! ¡Cuidado con lo que están por hacer ... ! ¡Esto es una fiesta!
 La gente bajó las manos y se quedó quieta.
Todos miraban fiero a la maestra. Por fin, uno dijo:
- Maestra: usted ha dicho mentira. Usted ha dicho a todos lo mismo.
Entonces sucedió algo notable. Virtudes Choique empezó a reírse loca de contenta. Por fin, dijo:
- Bueno. Ya veo que ni acá puedo dejar de enseñar. Escuchen bien, y abran las orejas. Pero abran también el corazón. Porque si no entienden, adiós fiesta. Yo seré la primera en marcharme.
Todos fueron tomando asiento.
Entonces la señorita habló así:
- Yo no he mentido. He dicho verdad. Verdad que pocos ven, y por eso no creen. Voy a darles ejemplo de que digo verdad:
"Cuando digo que Melchor Guare es el mejor no miento. Melchorcito no sabrá las tablas de multiplicar, pero es el mejor arquero de la escuela, cuando jugamos al fútbol...
"Cuando digo que Juanita Chuspas es la mejor no miento. Porque si bien anda floja en Historia, es la más cariñosa de todas...
"Y cuando digo que Apolinario Sosa es mi mejor alumno tampoco miento. Y Dios es testigo que aunque es desprolijo, es el más dispuesto para ayudar en lo que sea...
"Tampoco miento cuando digo que aquel es el mejor en matemáticas... pero me callo si no es servicial.
"Y aquél otro, es el más prolijo.
Pero me callo si le cuesta prestar algún útil a sus compañeros.
"Y aquélla otra es peleadora, pero escribe unas poesías preciosas.
"Y aquél, que es poco hábil jugando a la pelota, es mi mejor alumno en Dibujo.
"Y aquélla es mi peor alumna en ortografía, ¡pero es la mejor de todos a la hora de trabajo manual!
"¿Debo seguir explicando? ¿Acaso no entendieron? Soy la maestra y debo construir el mundo con estos chicos. Pues entonces, ¿con qué levantaré la patria? ¿Con lo mejor o con lo peor?
Todos habían ido bajando la mirada. Los padres estaban más bien serios.
Los hijos sonreían contentos.
Poco a poco cada cual fue buscando a su chico. Y lo miró con ojos nuevos.
Porque siempre habían visto principalmente los defectos, y ahora empezaban a sospechar que cada defecto tiene una virtud que le hace contrapeso. Y que es cuestión de subrayar, estimular y premiar lo mejor.
Porque con eso se construye mejor.
Cuenta la historia que el boticario rompió el largo silencio. Dijo:
- ¡A comer ... ! ¡La carne ya está a punto, y el festejo hay que
multiplicarlo por cincuenta y seis ... !
Comieron más felices que nunca. Brindaron. Jugaron a la taba. Al truco. A la escoba de quince. Y bailaron hasta las cuatro de la tarde.
Miremos con buenos ojos a los demás cada quien tiene por ley de Dios algún defecto pero por ello debemos despreciarlo nooooo, todo lo contrario busquemos las buenas acciones de cada quien todos al fin y al cabo tenemos un lado bueno y uno malo destaquemos ese lado bueno y tratando así de minimizar el malo, busquemos en cada ser humano ese lado positivo que tanta
falta nos hace no podemos cambiar el mundo pero si podemos sobrellevarlo de una mejor manera poniendo cada uno de nuestra parte, empezando el día quizás con una sonrisa con un "Buenos Días", o con un abrazo a la persona que nos rodea, es tan simple, vale tanto y cuesta tan poco.
Juntos podemos hacer la diferencia y alegrar el día a una persona, tomemos esta enseñanza porque dentro de cada ser humano hay algo bueno que buscar no lo dejemos guardado para cuando pensemos sea necesario si no todo lo contrario demos lo mejor a cada momento día a día minuto a minuto, no sabemos cuando será el ultimo. 

Autor: Joaquin Duran

A los chicos de Aceleración 6/7 t.tarde, les encantó este cuento, así que con su señorita y la ayuda de varios profes y docentes, armaron este video que les dejamos aquí.
Ellos resumieron el cuento, encontraron imágenes para representar, hiceron dibujos y entre todos decidimos las fotos que lo cuentan, casi una fotonovela.
FELICITACIONES A LOS CHICOS DE ACELERACIÓN Y A SU SEÑO !!!!!!

Ahhhh, y muchas gracias a todos los que con una sonrisa se prestaron a ayudarnos.

 

 

4 de septiembre de 2012

3 de septiembre de 2012

Valores en la educación

Somos cerebro, somos cuerpo, somos emoción... Es necesario atender a todos los aspectos de la persona si queremos una educación integral. Y, en este repaso por las dimensiones de la persona, en este último tramo vamos a trabajar la dimensión ética. Hablamos de sentimientos y valores, parte de la esencia educativa. Como siempre, a través de debates, foros, talleres en vivo... Contamos con potentes expertos en los próximos días, como Tião Rocha: antropólogo (por formación académica), educador popular (por opción política), folclorista (por necesidad) y minero (de Minas Gerais): así se presenta en su web. También nos acompañará Denise Najmanovich, epistemóloga argentina especializada en temáticas relacionadas con el enfoque de la complejidad, los nuevos paradigmas, subjetividad y redes. Ya mismo da comienzo en el Encuentro "Corazón = sentimiento, cerebro = valor". Mucho más a continuación. Debatir: Pedagogía Positiva y escala de valores. En el contexto de esta era digital, marcada por un intenso movimiento de integración de las tecnologías en la educación, ¿cómo podemos considerar y valorar la pedagogía social? ¿Cómo introducir valores desde la educación sin dejar de atender a ningún aspecto de la persona? Desde el Centro Popular de Cultura e Desenvolvimento, nos hablará Tião Rocha; modera Miguel Ángel Guerra, biólogo, educador por vocación y Director del Colegio Valdefuentes de Madrid (España). Debate en vivo. Martes 4 de septiembre, 17h (España), 10h (Colombia). Este debate cuenta con traducción simultánea: se podrá seguir en portugués y español. Compartir: Construcción de ciudadanía 2.0. ¿Para qué? Vamos a conocer casos concretos de ciudadanía digital realizados en la ciudad de Medellín, Colombia, y a medida que entremos en ellos, reflexionaremos sobre los retos e implicaciones que vienen dados en el camino. ¿Cómo conseguimos que los estudiantes se sientan sujetos de derechos y deberes, ciudadanos plenos? ¿Qué papel tienen las TIC en estos procesos? Estas experiencias las compartimos con María Isabel Zapata Cárdenas y María Cristina Pinto Arboleda de la Universidad de Medellín. Foro Comunidad Educativa: Tribu 2.0 invita a un debate en el que las emociones serán las protagonistas. Cada día, durante dos semanas, cambiará la cartelera para que vengas al cine con nosotros. Mercedes Ruiz Casas y Felipe Rodríguez Cortés participan en este foro para hacernos reflexionar sobre el poder y la importancia de educar a través del cine, tanto en emociones como en valores. Colabora en la actividad Laís Bodanzky, directora de cine brasileña que coordina el proyecto Cine Tela Brasil. Nos hablará de las relaciones entre el séptimo arte y las emociones. Chat en directo con Laís Bodanzky. Miércoles 5 de septiembre, 20h (España), 15h (Brasilia). Experimentar: Educando la atención plena: Mindfulness. Como hemos venido haciendo en este tema 3, continuamos este viaje a todas las dimensiones de la persona y para ello vamos a aprender y practicar la atención plena. Nos adentraremos en la gestión de emociones, la mejora de la atención y la reducción del estrés. Para alcanzar los objetivos del taller se hará uso de herramientas interactivas creadas por el propio ponente. Miguel Quintana es fundador y director ejecutivo de O3 Wellbeing Solutions. Investigador premiado internacionalmente en la Atención Clínica, ha recibido el Premio Joven Empresario en España. Accede al foro y participa del taller en directo. Taller en vivo. Jueves 6 de septiembre, 17h (España), 10h (Colombia).