


















PREMIOS COMPETENCIA OFICIAL
NIVEL
B1
YO SOY YO: Escuela N°13 DE 16
FANTASMAS DE POMPEYA: Escuela N°23 DE 5
“Dr. Lorenzo Anadón”
SECRETOS: Escuelas N°17 DE 8 “Raúl Luis
Bernardelli”
CHIPA: Escuela N°18 DE17 Tierra del Fuego
MUCHO MIEDO: CECEP N°9 DE 9
DISCULPE ¿ES USTED UN GATO?: Escuela N.°
13 D.E. 19 "Presbítero Alberti"
LAS AVENTURAS DE MALA PATA: Escuela N.°
13 D.E. 2 "Rep Islámica de Irán"
EL PROBLEMA DE LA SERPIENTE: Escuela N.° 12 D.E. 15 "España"
NIVEL
B2
AL MAESTRO CON CARIÑO: Escuela. N°1
J.J. CASTELLI D.E. 1
NO PAREN LA MÚSICA: ESCUELA N° 3 D.E 6°
"Rufino Sánchez"
DEJAME SOLO (UN DÍA MÁS): Escuela N° 8 D.E 5°
ME MUDO: Escuela N° 21 DE 11 “Madame
Curie”
ELECCION: Escuela N°3 DE 21
PALABRAS MUDAS: Escuelas N°11 DE 13
“Ponciano Vivanco"
EL TEATRO 25 DE MAYO, un orgullo en el barrio: Escuela N. º 21 D.E. 15
Justo José Núñez
Los Ignorados: Escuela N.º 20 D.E.
10 Vicealmirante Montes
Ana no duerme: Escuela
Hospitalaria N°1 DE 2 "Dr. Ricardo Gutierrez"
La clase con alas: Escuela N.º 27 D.E
15 “Petronila Rodríguez”
NIVEL
C
Enreda2: Comercial N 32 DE 13°
Un Olimpo que no es de dioses: Esc 10 DE 13
Esc de Bellas Artes Rogelio Yrurtia
Superhéroes y princesas: A-692 Instituto
Martín Buber
Algo en Común: Escuela Hospitalaria N°1 DE 2 "DR. RICARDO GUTIERREZ"
MEDIO CORAZÓN: A-318 Instituto
Santa María de Nazareth
LA SOMBRA DE ISAAC: Comunidad Educativa
Creciendo Juntos
OMELETTE: Escuela Técnica N°15
"Maipú" D.E.5
El Aula: Escuela Educación Superior N°24 (Ex ESB N°11)
Oídos sordos: Colegio Schönthal
LA VERDADERA HISTORIA DE "Felicitas Guerrero” Escuela Normal Superior N°5 D.M.
Miguel de Güemes D. E. 5
ULISES: E.T. 19 ALEJANDRO VOLTA, D.E. 1
MAMUSHKA: Escuela Normal Superior en
Lenguas Vivas N°2 Mariano Acosta
UN FINAL FELIZ: Instituto Santa
Felicitas de San Vicente de Paul
ARCHIVO 34: Colegio N°3 Mariano Moreno D.E.
2
CONTAMINACIÓN SONORA: A-581 Colegio
Schönthal
PINTANDO MAGIA: Escuela Técnica
N.º8 “P. Albarracín de Sarmiento” D.E. 13
HISTORIA DE AMOR: Escuela de Comercio
N.º3 “Hipólito Vieytes” D.E.7
VENTANAS: Escuela Técnica N.°15 "Maipú" D.E.5
NIVEL
D
EL GLOBO QUE QUERÍA VOLAR: Escuela N° 1
Discapacitados D.E. 10
KAUSAY: Escuela de Recuperación N.°
12 D.E. 12°
JUGUEMOS EN EL BOSQUE… MIENTRAS EL… EsC Especial y Formación Laboral N. °3 D.E. 17
"María Dolores Navalies de Tobar García" LA ENMASCARADA: Escuela Especial y Formación Laboral N. °3 D.E. 17 "María Dolores Navalies de Tobar García" EL CORTE DE LUZ: ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL Y FORMACION LABORAL N°6 D.E.18 “PROF. CLELIA A. C. SESSA”
LA DUDA: Escuela de Educación Especial Nº 14 D.E.3 "Constancio C.
Vigil"
NIVEL
E
CASA MÁGICA: DIRECTOR: Julián Mizrahi.
ENCUENTRO: REALIZADORES: Sofía Basez,
Stefanía Das Neves, Alana Echavarría,
Solange Giménez, Camila Lifschitz, Yazmín Martínez Rueco, Sofía Milano, Sofía Sosa Berges y Lidia Anisko.
MULTIJULIÁN: DIRECTOR: Julián Mizrahi.
|
|
La Gaceta histórica
por Felipe Pigna
|
“Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera […] que si entre ellos se pelean los devoran los de afuera.” José Hernández dejó inmortalizadas estas palabras en suMartín Fierro, máximo exponente de nuestra literatura gauchesca. Más de 60 años antes, Belgrano sostenía desde las páginas del Correo de Comercio que la causa “de la extinción [de los pueblos] [no reside en] la falta de religión, en sus malas instituciones y leyes, en el abuso de autoridad de sus gobernantes, en la corrupción de costumbres; la única, la principal, [es] la desunión. Basta la desunión para originar guerras civiles, para dar entrada al enemigo, para arruinar el imperio más floreciente”.
Una y otra vez la historia argentina fue testigo de las más encarnizadas luchas fratricidas, que contribuyeron a retrasar el progreso del país. Las guerras civiles jalonan nuestro pasado con crímenes, cometidos muchas veces en nombre de la civilización. Recordamos en esta Gaceta el asesinato de Ángel “Chacho” Peñaloza, con una crítica de Alberdi a su autor intelectual, Domingo Faustino Sarmiento, a quien el tucumano alude irónicamente como “un caudillo de frac, un bárbaro civilizado”.
En ocasión de cumplirse un nuevo aniversario de la batalla de la Vuelta de Obligado, queremos compartir una carta que enviara Manuel Eguía a Esteban Echeverría señalando el espíritu de partido que primaba entre los emigrados argentinos y la prensa de Montevideo. “El partido unitario –sostiene Eguía- no sale del eterno tema ‘muera Rosas’. Para la prensa de Montevideo, […] el francés maquinista que cae atravesado por una bala, es digno de su compasión: lo llama desgraciado; y ve rodar 400 cabezas argentinas, y no derrama una lágrima, no muestra el menor sentimiento por su propia sangre”.
Cinco años antes, José de San Martín escribía a Rosas en el mismo sentido: “Lo que no puedo concebir es que haya americanos que por un indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar su patria y reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempo de dominación española; una tal felonía ni el sepulcro puede hacer desaparecer”.
Como siempre, agradecemos a nuestros lectores, que con preguntas y comentarios nos ayudan a crecer y a mejorar nuestra página.
|